Los
filólogos repetimos incansablemente la importancia del fomento de la lectura en
los niños; nos resulta un poco más sorprendente que la recomendación venga de
parte de un médico. Mañana celebramos el Día Internacional del Libro y quiero
compartir las diez recomendaciones que la Asociación Española de Pediatría de
Atención Primaria ha ofrecido a los padres. 
—     
Organización:
enseñar a los niños a organizar su tiempo y sus libros. 
—     
Constancia: saber reservar un tiempo
diario, precioso y relajado, para dedicarlo a la lectura.
—     
Elección:
los padres debemos aprender a elegir los libros adecuados para cada niño. 
—     Atención: si
aprendemos a escuchar a nuestros hijos sabremos ver en sus preguntas cuáles son
sus intereses. Conocer a nuestros hijos nos ayudará a guiarlos hacia los libros
que más les interesen. 
—   Estimulación: cualquier escusa es
propicia para acercar a nuestros hijos a los libros. Si los tienen a su
alcance, tarde o temprano provocarán su interés.  
—     
Ejemplo: los niños nos imitan si nos
ven leer.
—     
Respeto: dejemos que nuestros hijos
elijan sus lecturas. 
—     
Propuestas: los niños no deben
percibir la lectura como una obligación sino como un placer. 
—     
Apoyo: estén a disposición de sus
hijos cuando lean. Resuelvan sus dudas y estimulen su curiosidad. 
—     
Contagio: el hábito de lectura se
contagia. No renuncien a la lectura compartida; es una de las mejores
experiencias de la paternidad. 
              Mientras
más temprana es la exposición de un niño a la lectura mejor se desarrolla su
cerebro. Antes de los tres años los niños interiorizan el lenguaje y los
silencios, la sonoridad y el contenido. Mis padres, no sé si por consejo
facultativo, lo hicieron conmigo y funcionó; yo lo practiqué con mis hijos y
también funcionó. Atrévanse a intentarlo con los suyos y se lo agradecerán
siempre.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario